Los hongos de La Tigra: caminando con los ojos abiertos.
Una exploración visual, filosófica y poética por el bosque húmedo de Honduras.
Estas fotos las tomé entre 2023 y 2025. Es un artículo breve de leer, pero largo en producción.
La Tigra es un parque nacional ubicado en las montañas al este de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Es un bosque nuboso, húmedo y lleno de vida. Su altitud, su neblina constante y su vegetación exuberante lo convierten en uno de los lugares más mágicos —y menos conocidos— para observar hongos en Centroamérica. Este texto nace de una caminata lenta, con los ojos puestos en el suelo, entre raíces, humedad y silencio. Tú también puedes hacerlo: basta con seguir los senderos principales.
Ver lo que está abajo
No salí a buscar hongos porque supiera mucho de ellos. Salí porque me gustan los colores inesperados. Porque hay cosas que crecen calladas, escondidas, sin pedir atención, y cuando te las encuentras... parece que el bosque te guiñó el ojo.
Los hongos me gustan porque son raros. Porque están abajo. No en las ramas ni en los nidos, sino en el suelo húmedo, entre la hojarasca, tejiendo redes invisibles y ayudando a los árboles a vivir. Son alianzas subterráneas, cuerpos que a veces se muestran, y otras veces se pudren en silencio. Me parece justo que no los cortemos.
Yo salí con la cámara, no con una navaja. Me gusta dejar los hongos en su lugar, enteros, para que otro caminante los vea y se asombre también. Porque la sorpresa, cuando es compartida, hace más hondo el hallazgo.
Esta entrada no es una guía científica. Es una caminata con los ojos abiertos. Una colección de encuentros en La Tigra, el primer parque nacional en Honduras, cerca de Tegucigalpa. Ahí aprendí que si uno baja la velocidad y se asoma al suelo, hay todo un mundo que se levanta.
Consejos prácticos para quien quiera buscar hongos
🗓️ ¿Cuándo ir?
La mejor temporada para ver hongos en La Tigra comienza con las primeras lluvias.
Finales de mayo y principios de junio son ideales: primero aparecen los hongos cafés, discretos, tímidos.
Después, cuando la lluvia se suaviza un poco en junio, brotan los de colores intensos. Si llueve demasiado, el exceso de humedad los deshace rápido. Si esperas mucho y el bosque se seca (como en julio), ya es tarde. 👉 El mejor momento es cuando las lluvias aflojan, pero el suelo sigue húmedo.
🌫️ No le temas a las nubes
Desde Tegucigalpa puede parecer que La Tigra está cubierta. Pero allá arriba, esa neblina es más una brisa húmeda que una tormenta. Con una chaqueta adecuada (en la mochila, no puesta al subir), vas cómodo y sin sustos. La lluvia no interrumpe: acompaña.
🥾 Sendero recomendado
Dirígete al Sendero E: Bosque Nuboso. Es el de la derecha y ahí es donde ocurre toda la acción micológica (o las más cercanas a la entrada) Prepárate: es todo subida. Pero cada metro vale.
🎒 Qué llevar
- Mochila ligera
- Chaqueta impermeable (pero transpirable)
- Ropa cómoda y fresca para subir (hace calor después de un rato, aunque parezca que no)
- Zapatos con buena tracción (evita suelas lisas)
- Cámara o celular con buena macro (si te gusta fotografiar)
🐕 Importante: no se admiten perros
Esto es por el bienestar de la fauna local y por el rastro que dejan. Mejor dejarlos en casa por esta vez. Si, aunque no nos guste, no pueden entrar.
☕ Después de caminar, hay que desayunar
No se vayan sin probar el desayuno de la caseta.
Menú sencillo, sabroso, típico. Baleadas, huevos, café.
Precios justos. Deja propina, se nota el esfuerzo.
También el señor del parqueo: amable y servicial. Un gesto cuenta.
🚗 Datos útiles
- Entrada: L.100 por persona (~4 USD)
- Horario: abren a las 7:00 a. m., ideal para llegar temprano y ver los hongos más frescos
- Acceso: vehículo 4x4 no es necesario, pero agradecerás la altura si llueve o uno que otro bache
- Apoya lo local: compra fresas, naranjas, hortensias. El bosque florece en más de un sentido
- Alquilar palos o bastones: ayudan a caminar mejor en las subidas o bajadas, también para ayudar al niño en su emprendimiento.
Hongos encontrados en La Tigra
No soy biólogo. Pero tengo ojos. Y asombro. Estos son algunos de los hongos que encontré caminando lento por el Sendero Bosque Nuboso, en junio de 2025. No los toqué, no los corté. Solo los fotografié como estaban. Aquí dejo sus retratos, sus nombres tentativos y unas notas para quien quiera aprender a verlos.
🍽️ 1. Artomyces pyxidatus
Hongo coral con puntas en forma de corona. Crece sobre troncos en descomposición y parece una escultura vegetal. Es comestible, pero con moderación. Yo lo dejé intacto, parecía predicar desde su púlpito musgoso.
👒 2. Mycena sp.
Pequeños, delicados, en grupo. Color caramelo claro y sombrero cónico semitranslúcido. Crecen sobre hojarasca húmeda. Son frágiles como origamis vivos.
🍂 3. Crepidotus o Marasmiellus (posible)
Sombreros planos, color beige claro, con bordes algo peludos. Aparecen en troncos bajos o ramas caídas. Tienen forma de oreja caída y una humildad encantadora.
🍃 4. ¿Pluteus? ¿Collybia?
Fotografiados desde abajo, mostrando láminas blancas y sombrero claro. Tallo oscuro, porte elegante. Crecen en suelo rico, como esperando ser descubiertos.
🍓 5. Russula sp.
Familia de sombreros color salmón brillante, carne firme, láminas blancas. Comunes en bosques húmedos, pero difíciles de identificar sin morderlos (no lo hice). Bellísimos en grupo. Parecen cupcakes del bosque.
🔥 6. Hygrocybe sp. (posible)
Color rojo-anaranjado intenso. Sombrero húmedo, convexo y arrugado. Crecen del suelo como si alguien los hubiese pintado a propósito.
🥾 7. Rubroboletus sp. (posible)
Sombrero carnoso, rojo oscuro. Posible boleto tropical. Su apariencia grita “¡sabroso!”, pero podría ser tóxico. Mejor admirarlo.
🌀 8. Tectella sp. (posible)
Color amarillo limón, en abanicos sobre tronco musgoso. Parecen pequeños paracaídas o labios abiertos. Forman racimos densos y delicados. Muy fotogénicos.
🌰 9. Ganoderma applanatum (posible)
Hongo yesquero. Perenne, duro, en forma de repisa. Crece sobre troncos muertos. Se puede usar com
: la parte blanca se marca con presión, como si dibujaras con una aguja.
De verdad hay artistas que lo usan como lienzo sin pigmento.
🧶 10. Lentinus berteroi
Pequeñísimo. Crece sobre piñas de pino. Borde del sombrero cubierto de pelitos blancos. Parece un hongo con bufanda. Difícil de ver si no estás bajando la mirada.
👑 11. Amanita sp. sect. Caesareae (posible)
Sombrero crema-rosado, globoso. Base con volva blanca. Posiblemente una amanita tropical comestible… …pero recuerda: muchas amanitas matan. No se come nada sin certeza.
👶 12. Amanita sp. juvenil (posible)
Un huevo amarillo con verrugas blancas. Recién emergiendo del suelo. Pequeño, cerrado, misterioso. Parece inofensivo. Y eso es lo que lo hace más peligroso.
🏔️ 13. Boleto gigante (Boletus sp. tropical)
Sombrero marrón claro, carnoso, con tallo amarillo punteado. Tamaño considerable. Parece un pan artesanal en medio del bosque. No mostró color azul al manipularlo… pero lo dejamos en paz.
🌾 14. Mycena o Flammulina (posible)
Colonia de hongos pequeños, amarillos, creciendo en racimo sobre tronco oscuro. Parecen una procesión de sombrillitas diminutas. Una de mis fotos favoritas. Parecen estar cantando algo.
📝 Notas finales
No todos tienen nombre. Algunos son conocidos, otros tal vez no. Lo importante no es saber todo, sino aprender a ver. Si un día vas a La Tigra, ve con calma. Baja la velocidad. Baja la mirada. Toma fotos pero no los cortes y prepárate para sorprenderte.