Roberto Deleón

Doblepiensa

📝 Introducción: dónde nace el concepto

En 1949, George Orwell publicó 1984, una novela que no solo retrata una distopía política, sino que crea un universo narrativo con su propio idioma: la NuevaLengua. La idea de tener un lenguaje controlado se basa en ajustar, eliminar y agregar palabras para que el Partido en el poder mantenga su narrativa.

Como dijo Ludwig Wittgenstein en su Tractatus Logico-Philosophicus:

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.”

Si el lenguaje define lo que podemos pensar, controlarlo es controlar la realidad.

En esta línea, el Partido creó un vocabulario entero para describir mecanismos de control mental. Entre estos términos, uno brilla —o más bien, inquieta— con luz propia: Doblepiensa (Doublethink).

Leer más...