Roberto Deleón

Oficio y pensamiento. Pan, bosque, café e ideas que fermentan lento.

📝 Introducción: dónde nace el concepto

En 1949, George Orwell publicó 1984, una novela que no solo retrata una distopía política, sino que crea un universo narrativo con su propio idioma: la NuevaLengua. La idea de tener un lenguaje controlado se basa en ajustar, eliminar y agregar palabras para que el Partido en el poder mantenga su narrativa.

Como dijo Ludwig Wittgenstein en su Tractatus Logico-Philosophicus:

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.”

Si el lenguaje define lo que podemos pensar, controlarlo es controlar la realidad.

En esta línea, el Partido creó un vocabulario entero para describir mecanismos de control mental. Entre estos términos, uno brilla —o más bien, inquieta— con luz propia: Doblepiensa (Doublethink).

Leer más...

🪞 El mito

Narciso era un joven de belleza deslumbrante. Tan bello que todos se enamoraban de él, pero él no correspondía a nadie: su corazón era impermeable al amor. Un día, al asomarse a un estanque, vio su reflejo y quedó fascinado. Se enamoró de sí mismo. Incapaz de apartarse del espejo de agua, se fue consumiendo poco a poco, hasta morir. En algunas versiones, en su lugar nació una flor: el narciso.

Hay detalles sobre sus padres, dioses, sobre Némesis, la diosa que lo castigó por rechazar a la ninfa Eco, en Mythos y Heroes de Stephen Fry, para una lectura más detallada del mito.

Leer más...

Reflexiones desde la charla sobre felicidad y hygge con Romina Deltin y Marc Skjodt Pedersen 📅 Domingo 13 de julio

Ayer viví una experiencia muy buena: una charla serena, auténtica y profundamente humana sobre la felicidad y el hygge en Dinamarca, facilitada por Romina Deltin y Marc Skjodt Pedersen. Ambos se tomaron el tiempo de contarnos no solo qué significa esa palabra impronunciable, sino cómo se construye colectivamente ese bienestar cotidiano que tanto admiramos. Su calidez, paciencia y claridad conmovieron a todos los presentes.

Leer más...

Una exploración visual, filosófica y poética por el bosque húmedo de Honduras.

Estas fotos las tomé entre 2023 y 2025. Es un artículo breve de leer, pero largo en producción.

Leer más...

Si anda por aquí, quizás buscó pan de masa madre. Tal vez quiere saber qué es, o incluso cómo se hace uno. Esta entrada no le enseñará a prepararlo —eso vendrá después, en la medida que avance esta categoría—, pero sí encontrará aquí de qué va todo esto: ¿Qué es un pan de masa madre? ¿Por qué se llama así? ¿Y qué tiene de especial?

Empecemos.

Leer más...

Enter your email to subscribe to updates.